Buscar

Minvu entrega 54 escrituras a familias de Catemu que concluyen el proceso de la vivienda propia

  • Corresponde al proyecto social Los Nogales 1, desarrollado bajo el Plan de Emergencia Habitacional, que, en la región de Valparaíso presenta un 77% de avance con 24.136 viviendas entregadas.

En un ambiente de celebración, 54 familias que dan vida al conjunto habitacional Los Nogales 1, ubicado en Catemu, recibieron por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), las escrituras de dominio que las acredita como dueñas de sus casas. Un hecho de gran relevancia que finaliza el anhelado sueño de la vivienda propia y que además les permitirá postular a subsidios que mejorarán su entorno, barrio y hogares.

Vale consignar que, si bien el proyecto inició en el 2018 con la de entrega de terreno, no fue hasta el año 2021 y 2022 a través del gobierno vigente que se dispusieron los recursos necesarios para poder concretar las obras.

Al respecto, la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes, destacó que “recibir la escritura es un hito de término de los proyectos habitacionales, y, por supuesto, eso da la certeza y seguridad de tener una vivienda definitiva. Esto es parte del compromiso que ha planteado el presidente Gabriel Boric de entregar certezas, de entregar viviendas de calidad hasta su último proceso. Estamos cumpliendo, cumpliendo con un proyecto que además tuvo una larga historia, que cuando lo asumimos como gobierno estaba detenido, y hoy finalizamos su proceso”.

El proyecto está compuesto por viviendas mixtas, de dos y un piso, que están emplazadas en terrenos de 140 metros de superficie aproximados. Además, se consideró pavimentación, alcantarillado público definitivo, red de agua potable y dos plazas equipadas.

A partir de este hito, las familias podrán postular a mejoramientos de obras. Así lo comentó la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz. “Es un hito relevante porque esto permite que las familias puedan tener en propiedad su vivienda y eso significa también que pueda llegar la inversión pública. Inversión pública que puede generar un mejoramiento de vivienda, ampliación de vivienda, mejoramiento de espacios públicos. Y eso solo puede darse en la medida en que esté regularizado el conjunto y las viviendas en sí”.

El alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, se refirió al proceso que tuvo el conjunto habitacional hasta su entrega. “Llegó el cambio de gobierno y apareció el ministro Carlos Montes, apareció la seremi, apareció toda la gente que empatizó con el tema. Se liberaron los fondos y a fines del 2024 las entregamos y hoy, un año después, ya podemos decir felices que la gente tiene la escritura guardada en su casa. Algo que para ellos y para todos es el bien más importante que existe, cuando tenemos nuestra casa”.

 

 

Finalmente, la beneficiaria Carolina Fernandez, expresó sentirse emocionada con el acto de entrega. “Inmensamente feliz, ya que esta instancia se veía muy lejana y por fin llegó y ya tenemos nuestras escrituras en manos con nuestra casita propia. Así que inmensamente feliz, yo creo que todos los vecinos también”.

PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL

Al mes de octubre, a nivel nacional el Plan de Emergencia Habitacional presentó un 88%. Mientras que en la región de Valparaíso, alcanzó un 77% con 24.136 viviendas entregadas, 12.319 en ejecución y 4.671 por iniciar.

noticias relacionadas

Fondo Vecino Sopraval realizó su cierre anual reconociendo a 47 organizaciones sociales de la Región de Valparaíso

Papudo intensifica fiscalización de vehículos abandonados con multas y retiros de la vía pública

Incendio forestal en Limache obliga a decretar Alerta Roja, enviar Alerta de Evacuación SAE y a suspender servicio ferroviario hacia Villa Alemana

San Antonio culmina el primer proyecto regional de transformación barrial diseñado por niños y niñas