Buscar

Jara vs. Kast: cuatro semanas para convertir activos digitales en credibilidad

Con la segunda vuelta del 14 de diciembre en la mira, ambos comandos afinan sus estrategias para transformar sitios propios, redes sociales y pauta digital en un lenguaje más eficaz: confianza, claridad y capacidad de explicar cómo gobernar. Los podcasts asoman como el formato con potencial para mover a los indecisos.

Tras la primera vuelta, el ecosistema digital muestra una fotografía nítida: sitios oficiales ordenados, paridad en Instagram (cerca de 650 mil seguidores cada uno) y una ventaja clara de José Antonio Kast en TikTok, X y YouTube, donde concentra volumen, inventario y un historial de más de mil videos.

A esto se suma un gasto estimado en pauta casi cuatro veces mayor que el de Jeannette Jara, lo que amplifica su alcance y frecuencia. ¿Cómo se ordenan los activos digitales de ambos candidatos al día de hoy?

Lo primero es definir qué son los activos digitales. Se trata de todos los recursos y puntos de contacto online que una marca, institución o persona utiliza para construir presencia, comunicar, generar comunidad y lograr objetivos de negocio, marketing o reputación. Funcionan como el “inventario” del que dispone una organización para influir en sus audiencias dentro de su ecosistema digital. Se dividen en 4: Activos Propios (Owned Media), Activos de Terceros (Shared Media), Ganados (Earned Media) y Activos Pagados (Paid Media)

Los activos de hoy

Activos propios: ambos tienen sitios bien armados (programa, prensa y enlaces).]

Activos de terceros / redes sociales:
Instagram: paridad, cerca de 650K seguidores cada uno; se define por engagement (retención, guardados, respuestas).

TikTok: ventaja clara de Kast (~782,5K) sobre Jara (~219K).
X: Kast también domina en volumen con 10 veces más seguidores. 870K versus 87K.
YouTube: brecha estructural; Kast 146K suscriptores y 1.000 videos versus Jara, con 3,02K y 40 videos.

Pagados:
La estimación interna indica $376 millones invertidos por Kast versus $99 millones por Jara (≈3,8×), lo que refuerza su alcance y frecuencia.
Ganados: ambos son ampliamente cubiertos por la prensa y tienen mucha vitrina en los medios más tradicionales.
Qué significa en términos de marca
La ventaja no es solo “más seguidores” o “más plata”; es un ecosistema balanceado: Kast ya gana en volumen, inventario y pauta. Su desafío ahora es traducir esta masa en credibilidad y tender puentes al centro.

Por su parte, Jara tiene orden en lo propio, pero un déficit de distribución en formatos de alto rendimiento (Shorts/Reels/TikTok), además de una presencia débil en Youtube.

Una jugada transversal aún no explotada: podcasts (por qué priorizarlos)
Una oportunidad transversal -aún subutilizada por ambos- son los podcasts. A nivel internacional, el formato demostró su eficacia como motor de clips y espacio de profundidad, permitiendo explicar programas, costos y beneficios con un tono más humano y menos confrontacional. “El formato largo ordena la conversación, permite bajar la ansiedad electoral y genera contenido que sigue trabajando incluso después de la campaña”, afirma Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza. La combinación de episodios temáticos, regionales y de alta masividad puede producir decenas de piezas para TikTok, Instagram, X y YouTube, multiplicando el retorno de cada grabación.

Si Donald Trump el año 2024 ya lo utilizó exitosamente para ganar su campaña apareciendo en espacios con influencers muy conocidos, como Logan Paul y Joe Rogan, entre otros, por qué no hacerlo en Chile, agrega Jara. Su equipo profesionalizó el uso de podcast como “motor de clips” y atrajo a audiencias difíciles sin pasar por medios tradicionales.

Según él, los candidatos chilenos también lo deberían hacer ya que, entre otras cosas, “los contenidos siguen trabajando después del periodo de propaganda, acumulando alcance, búsquedas y reputación”.
Con cuatro semanas por delante, la diferenciación dependerá menos de quién grite más y más de quién ejecute con disciplina: uno a dos podcasts semanales, clips verticales consistentes, un sitio propio que funcione como hub y un uso inteligente de distribución pagada y de terceros. En una contienda estrecha, la ventaja se jugará en quién explique mejor el “cómo” y logre convertir su presencia digital en confianza real.

noticias relacionadas

Permitirían el uso de elementos reciclables al interior de recintos comerciales

Colegio de Profesores califica como «una torpeza» decisión de no suspender clases por elecciones en recintos educacionales que fueron entregados en pésimas condiciones

Incendio forestal en Limache obliga a decretar Alerta Roja, enviar Alerta de Evacuación SAE y a suspender servicio ferroviario hacia Villa Alemana

 Chile prefirió Mega para las elecciones 2025