Buscar

Valparaíso celebra 13 años del Festival de Poesía “A Cielo Abierto” con un homenaje a Gabriela Mistral

Del 19 al 22 de noviembre, la ciudad puerto acogerá una nueva edición del Festival de Poesía “A Cielo Abierto”, que este 2025 celebra 13 años de existencia ininterrumpida llevando la palabra poética a los cerros, calles y rincones donde late la vida porteña.

Organizado por la Fundación A Cielo Abierto, el encuentro se desarrollará bajo el lema “Mistral 80: poesía & pensamiento”, en conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, una figura cuya voz continúa iluminando el diálogo entre poesía, educación y territorio.

Fiel a su principio fundacional —“poesía para todos, poesía por todos lados”—, el festival se despliega en espacios simbólicos de la región como La Sebastiana, el Museo Artequin de Viña del Mar, el Muelle Prat, el Terminal de Trolebuses y la Plaza Aníbal Pinto, convocando a poetas, músicos, estudiantes y vecinas y vecinos en torno a la palabra compartida.

La programación combina lecturas, conversaciones, talleres y presentaciones musicales. La apertura será el miércoles 19 en el Restorán Menzel, con las voces de Verónica Zondek, Eugenia Brito, Soledad Fariña, Gustavo Barrera y Virgilio Rodríguez, acompañados por la música de Retrobossa.

Durante los días siguientes se abordarán distintos aspectos del universo mistraliano: su vocación docente en “Pasión de enseñar”; su relación con la naturaleza en “Escritora de la naturaleza”; y su mirada política e histórica en “La cuenta-mundo”. Además, el público podrá disfrutar del lanzamiento del libro “Serpiente azul sal de baúl. Fundamentos de la educación poética” de Alejandra del Río, y de la tradicional “Lectura en Lanchas”, donde poetas y asistentes surcan la bahía escuchando versos al atardecer.

El cierre será el sábado 22 con una jornada de “Poesía en Trole” —recital itinerante por Valparaíso— y un concierto poético en la Plaza Aníbal Pinto, con lecturas de destacadas voces nacionales y música en vivo a cargo de Gonzalo Palma Trío.

Para Jaime Pinos, integrante del equipo organizador, este encuentro “no es un evento literario tradicional, sino una forma de devolver la poesía a la vida cotidiana del puerto. Su mayor logro ha sido mantener vivo el espíritu original: acercar la poesía a la gente y hacerla accesible en los lugares donde la comunidad se reúne”.

Pinos destaca que el vínculo con la ciudad es parte esencial del proyecto: “Las lecturas en trolebuses, muelles o plazas han permitido que el festival se integre a la vida de Valparaíso. Hoy es una actividad esperada por familias, escolares y vecinos, lo que refleja una relación viva y participativa con la comunidad”.

Con el apoyo de Balmaceda Arte Joven Valparaíso, Museo Artequin Viña del Mar, Fundación Pablo Neruda y la Municipalidad de Valparaíso, el festival reafirma su compromiso con la creación colectiva y el encuentro ciudadano.

Toda la programación e inscripciones en: www.fundacionacieloabierto.cl

Programa final – nov 2025 (2)

 

noticias relacionadas

Referente del butoh realizará función gratuita en Viña del Mar

Festival Nube 2025: una fiesta de arte, juego y creatividad en el Parque Padre Hurtado

El Museo Fonck te invita a participar del taller “Del insecto al Títere”

Artista urbano argentino Franco Fasoli pintará mural en la Universidad de Playa Ancha