Rolando Silva, presidente de la Asociación de Municipalidades Ciudades Puerto, hizo un llamado a los candidatos que pasaron a segunda vuelta a apoyar el proyecto de ley, que beneficiaría a más de 6 millones de personas y se encuentra actualmente en discusión en la Cámara de Diputados.
El presidente de la Asociación de Municipalidades Ciudades Puerto Concesionados de Chile (AMCPC), alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, y la directiva, dirigieron un saludo y un enfático llamado a los candidatos presidenciales que compiten en la segunda vuelta, instándolos a mantener y apoyar el proyecto de Royalty Portuario para que se convierta en ley en el corto plazo.
La iniciativa, que nació de la AMCPC en conjunto con la asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero en 2016, fue tomada por diputados y hoy se debate en la Cámara Baja. De acuerdo con Silva, su implementación permitirá beneficiar de manera directa e indirecta a más de 6 millones de chilenos en áreas de desarrollo social e inversión medioambiental.
«Estamos esperanzados en que los candidatos que pasaron a segunda vuelta se identifiquen con el Royalty Portuario, porque es una garantía para elevar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos», expresó el edil.
El alcalde Silva recalcó que el proyecto no solo busca mejorar la calidad de vida, sino también financiar infraestructuras que impulsen el desarrollo económico y social de las comunas portuarias. «Se podrán realizar infraestructuras que permitan un desarrollo económico y social para nuestras comunas, tanto en materia social, turística, cultural y deportiva», puntualizó el representante de la AMCPC.
El Royalty Portuario es una iniciativa que lleva más de una década en discusión y ha sido presentada y conversada con diversos actores del mundo político, incluyendo presidentes de la República, senadores, ministros, diputados, subsecretarios y autoridades regionales. Sin embargo, Silva hizo hincapié en la urgencia de contar con el respaldo de los candidatos presidenciales. «Necesitamos de su apoyo, que se pronuncien sobre este tema para la tranquilidad de la población», afirmó.
Respecto a los detalles del proyecto, el alcalde de Quintero explicó que este se centra en dos ejes fundamentales: la instalación de un pago de 3 dólares por tonelada transferida en los puertos, y la garantía de que los alcaldes tengan derecho a voz y voto en las decisiones de los puertos públicos, y al menos derecho a voz en los privados. «Somos nosotros, como autoridad comunal, quienes conocemos las problemáticas y las necesidades en nuestras comunas y tenemos algo que decir, y queremos participar en las comisiones», sostuvo Silva.
La expectativa desde las asociaciones portuarias es que, con el respaldo del próximo gobierno, el proyecto pueda ser promulgado como ley, marcando un hito en la descentralización y la justicia territorial para las ciudades que albergan los principales puertos del país.