Buscar

Gobierno entrega detalles de la cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico a vecinos de Renca

El nuevo proceso de postulación se abrirá el próximo 25 de noviembre y permitirá que los hogares del 40% más vulnerable del país postulen a descuentos directos en sus cuentas de luz durante el primer semestre de 2026.

El biministro de Energía y de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; y el alcalde de Renca, Claudio Castro, compartieron con vecinos y vecinas adultos mayores para entregar detalles de la cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico.

El proceso se abrirá el martes 25 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 5 de diciembre, enfocado en los hogares que pertenecen al 40% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH), y aquellos con personas electrodependientes, independiente de su tramo.

Durante el segundo semestre de este año, 1.848.287 hogares a nivel nacional recibieron el beneficio. En esta línea, el biministro Álvaro García subrayó que“muchos hogares ya lo han comprobado: el pasado mes de octubre este subsidio significó que 1 de cada 4 familias no pagaran su electricidad. Para el próximo llamado este beneficio se irá entregando mensualmente, entre febrero y junio próximo. Y a este subsidio se le va a sumar el descuento que hemos logrado por el sobrecosto que algunas familias pagaron en sus cuentas anteriores. Así, cada familia va a poder ver en la boleta cuánto le descuentan por subsidio y cuánto le descuentan por devolución”.

La ministra Javiera Toro, en tanto, indicó que “esta política pública es parte del compromiso del Gobierno con apoyar a las familias que más lo necesitan a enfrentar el costo de la vida. Quiero destacar que este subsidio eléctrico está beneficiando principalmente a hogares liderados por mujeres, a hogares con niños, niñas y adolescentes, personas cuidadoras, que sabemos que tienen mucha dificultad de tiempo para producir ingresos, y, por lo tanto, entendemos lo importante que es apoyar económicamente a esos hogares en algo tan básico como la electricidad. Este subsidio está llegando prácticamente a todos los hogares con personas electrodependientes, quienes acceden al beneficio sin importar su calificación socioeconómica, pero aún algunos no lo están recibiendo así que hacemos un llamado a que puedan inscribirse en el registro en sus respectivas compañías eléctricas. Invitamos también a actualizar el Registro Social de Hogares en ventanillaunicasocial.gob.cl”.

Por su parte, el alcalde de Renca, Claudio Castro, afirmó que “es una gran noticia el nuevo proceso de postulación para este subsidio eléctrico que tanto bien ha causado para miles de familias en Renca y en todo Chile. Desde la Municipalidad de Renca, tal como lo hemos hecho en procesos anteriores, vamos a asesorar a los vecinos y vecinas que pueden tener alguna dificultad con la Clave Única, con acceso a internet. Este es un espacio abierto donde asesoramos también con esta postulación más allá de lo que puedan hacer muchos vecinos de forma autónoma accediendo a la página web”.

Adicionalmente, el fiscal del Instituto de Previsión Social (IPS), Marcelo Díaz Lisboa, afirmó que “entre el 25 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, la red ChileAtiende del IPS estará a disposición de la ciudadanía para que todas las personas que requieran postular al Subsidio Eléctrico y cumplan con los requisitos, especialmente aquellas que aún no cuentan con su ClaveÚnica, puedan solicitarlo a través de nuestras 202 sucursales a lo largo de todo el país, el Call Center 101 y el sistema de videoatención disponible en el sitio www.chileatiende.cl. Nuestro compromiso es acompañar a las personas en cada paso del proceso, para que nadie quede sin postular por falta de información o dificultades tecnológicas”.

Montos del Subsidio Eléctrico 2026

El monto semestral dependerá de la cantidad de integrantes de los hogares beneficiados. Para un hogar de 1 integrante, el descuento semestral será de $30.270; de 2 a 3 integrantes, de $39.348 y de 4 o más integrantes de $54.486. ESTE MONTO SE DIVIDIRÁ EN SEIS CUOTAS y se pagará de manera mensual entre febrero (mes que incluirá la cuota de enero y febrero) y junio de 2026.

Así, durante el primer semestre del próximo año las familias verán en su boleta dos descuentos simultáneos: el subsidio y la restitución por cobros en exceso, según lo establecido por ley.

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, reforzó el llamado a las familias a la actualización de datos. “Este subsidio se obtiene en la medida que se mantengan los requisitos anteriormente señalados, y para ello es importante contar con la información actualizada. Por eso, el llamado es a que puedan actualizar sus datos, especialmente quienes han cambiado de domicilio o que han tenido cambio en su número de cliente. Es importante que actualicen sus datos, porque solo de esta forma podremos lograr que el subsidio llegue a los hogares que más lo necesitan”, puntualizó.

Los interesados pueden revisar su información y hacer las actualizaciones necesarias en www.subsidioelectrico.cl, en los distintos canales de atención de ChileAtiende, o llamando al 600 0231 360, para recibir orientación sobre este beneficio.

noticias relacionadas

Tras reunirse con el Colegio de Profesores, alcalde de Talca compromete disminución de despidos docentes y fusión de cursos

Suben a cinco las personas fallecidas que se habían extraviado en el Parque Nacional Torres del Paine. Turistas eran de nacionalidad mexicana, alemana y británica

Corte Suprema confirma condena de militares (r) por secuestros agravados en Tejas Verdes

Más de 300 familias de Coihueco son beneficiadas con obras del MOP que mejorarán distribución de agua potable