Buscar

Ney Matogrosso por primera vez en Chile: Festival Teatro a Mil lanza su programación en alianza con ¡Hola Río!

La parrilla musical del Festival estará liderada por la leyenda de la música brasileña Ney Matogrosso, quien aterriza por primera vez en Chile en el marco de la alianza con ¡Hola Río!

Además, el festival de teatro presenta su programación con especial foco en Brasil y la cartelera musical Tocatas Mil, en la que participarán 15 artistas nacionales e internacionales de diversos estilos.

Entre el 3 y el 25 de enero de 2026 se realizará la 33ª edición del Festival Internacional Teatro a Mil, evento en el que se presentarán cerca de 90 espectáculos nacionales e internacionales.

Este año se presenta el Foco Especial en Brasil, gracias a una alianza entre el Festival Teatro a Mil y el ¡Hola Río!, la plataforma más importante de visibilización de la cultura fluminense. Así llega por primera vez a Chile el legendario Ney Matogrosso, junto a una selección de obras: Mão – trasladar la casa por el paisaje, circo de Coletivo Mão; Os Garotin, de Anchietx, Cupertino y Leo Guima; Paz y amor – Paisajes experimentales en tiempo de confinamiento, de Compañía de Danza Marcia Milhazes; Tres Hermanos, de la compañía Cerne, dirigida por Vinicius Baião; Venas abiertas 60 30 15 seg., de Aquela compañía, dirigida por Marco André Nunes.

¡Hola Río! es Platea Anfitrión en Professionals’ Week 2026 de Platea Teatro a Mil, una de las principales plataformas para la conexión entre profesionales de las artes vivas.

Un ícono de la contracultura latinoamericana

El número internacional de este año será la leyenda de la música popular brasileña (MPB), quien aterriza por primera vez en nuestro país. El cantante, productor, director y actor, de 84 años, cuenta con una destacada trayectoria de más de cinco décadas, durante las cuales ha sido reconocido como uno de los artistas más influyentes e innovadores de Brasil.

Llega por primera vez a Chile con su gira “Bloco na Rua”, que ha cosechado gran éxito en diversas ciudades de Brasil, además de presentarse en Estados Unidos, Inglaterra y Portugal.

“No es un show de mis éxitos, pero quise abrir más mi repertorio. En esta ocasión mezclé canciones que ya había grabado con temas de otros artistas”, comenta Ney Matogrosso.

Este 2025 se estrenó la película “Hombre con H” en Netflix, un biopic sobre la vida de Matogrosso que retrata cómo su camino al éxito estuvo marcado por el descubrimiento de su expresión sexual y su propuesta escénica.

Recientemente, el cantante tuvo su propia versión de un Tiny Desk Brasil como parte de la celebración de sus 50 años de carrera, donde deslumbró con clásicos de la Música Popular Brasileira como «Jardins da Babilônia» (Rita Lee) y «Sangue Latino» (Secos & Molhados).

Dada la magnitud del espectáculo, la presentación de Ney Matogrosso se realizará en el Court Central del Estadio Nacional el próximo 20 de enero de 2026 a las 21:00 horas, en una noche que promete ser una de las más memorables de Tocatas Mil.

Artistas de diversos estilos

Tal como en años anteriores, el Festival contará con el ciclo Tocatas Mil, que en su edición 2026 vuelve a encender la capital con una programación diversa y vibrante, celebrando el cruce de culturas a través de artistas de Chile y el mundo.

La programación de Tocatas Mil 2026 invita a vivir un viaje sonoro que une raíces, territorios y culturas en una experiencia única de música en vivo. Más de una decena de conciertos, que se realizarán en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), darán vida a esta nueva edición que celebra la diversidad, el diálogo entre tradiciones y la fuerza creativa de artistas de Chile y el mundo.

Además de Ney Matogrosso, estará presente la cantautora Ángela Acuña, quien inaugurará el ciclo con su propuesta de raíz latinoamericana el sábado 3 de enero. También se presentarán Beatriz Pichi Malen, con una emotiva performance que une música y espiritualidad mapuche; Los Concho e’ Vino, liderados por Daniel Muñoz; Ismael Oddo, con su estilo personal y poético; el multinstrumentista Andrés Landon; los pianistas Joaquín Fuentes y Sebastián Castro; la experimentación sonora de Apokalipo; Epewtufe, con su fusión de tradición mapuche y sonidos contemporáneos; y el Trío Qowasi, que presentará su exploración de los paisajes andinos.; el rock de Archie Frugone; el folklore y música electrónica de Calle Mambo; y el dúo Andrew Baker & Raimundo Santander.

El dúo Emilia y Pablo (España y Chile) fusionará música, teatro y poesía; desde la India llega Curtis Andrews con Transcendent Talas, en diálogo con el flamenco de Juan Pablo Cofré “Morete”; desde África, Valerie Ekoume & The Elephants se unirá a la alegría de la Banda Celta Danzante.

Además, y reforzando el foco Brasil del festival, Uli Costa presentará un espectáculo que mezcla música popular, con samba, soul y jazz.

Entradas con descuento

Del 14 al 30 de noviembre, el público podrá acceder a una preventa especial con un 30% de descuento en todos los conciertos de Tocatas Mil 2026. Además, quienes compren con tarjeta BancoEstado obtendrán un 50% de descuento, una invitación imperdible para disfrutar de la mejor música del verano en Santiago.

El Festival Internacional Teatro a Mil es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y UNESCO.

Venta de entradas a través de TicketPlus.

noticias relacionadas

Ciclo de talleres reúne a artesanas y artesanos del Biobío

El cine chileno brilla en San Antonio: FECIL inaugura su séptima edición con una restauración emblemática

A 100 años de su estreno restauran película “El Húsar de la Muerte” en formato 4K

 ¿Quiénes son los nuevos cinco semifinalistas de «Coliseo»?