Buscar

«Destino Valparaíso» fue nominado como «Mejor proyecto de intervención patrimonial» del país en Premio Aporte Urbano 2025

El proyecto “Destino Valparaíso (Ex Colegio Alemán)”, un nuevo centro cultural que alberga el Museo del Inmigrante en pleno Cerro Concepción de la ciudad puerto, RESULTÓ nominado en la categoría “Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial” del Premio Aporte Urbano (PAU) 2025, uno de los principales reconocimientos nacionales a iniciativas que mejoran nuestras ciudades.

Ubicado en el corazón del Cerro Concepción, dentro de la zona típica y del Sitio Patrimonio de la Humanidad, “Destino Valparaíso” rescata el histórico ex Colegio Alemán para contar, de manera inmersiva, la llegada y aporte de los inmigrantes a la ciudad desde el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, integrando este relato con experiencias gastronómicas, oficios y actividades culturales de distintas colectividades.

El conjunto incluye edificaciones de fines del siglo XIX y comienzos del XX, declaradas Monumento Histórico en 2015, cuya superficie interior de 5.299 m² fue restaurada, rehabilitada y reconstruida, articulando patrimonio y elementos contemporáneos en torno a un gran espacio central de más de 1.000 m² que hoy funciona como plaza y espacio privado de uso público.

Cabe destacar que el premio PAU es impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas, Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Colegio de Arquitectos, Asociación de Oficinas de Arquitectos, Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural.

El proyecto porteño nominado tiene como mandante a Bellavista SA de Inversiones, fue diseñado por el arquitecto Joaquín Velasco Rubio y ejecutado por la empresa socia de la CChC Valparaíso, Construcciones Fomenta Ltda., consolidándose como un aporte concreto a la recuperación urbana y económica de la ciudad, en línea con el compromiso gremial de impulsar iniciativas que combinen identidad, buen diseño urbano y desarrollo sostenible. Además, la nominación de “Destino Valparaíso” posiciona a la región entre los proyectos más destacados del país en recuperación patrimonial y urbana.

“Como CChC Valparaíso nos enorgullece que una empresa socia esté detrás de ‘Destino Valparaíso’, un proyecto que demuestra que es posible recuperar nuestro patrimonio, darle nuevos usos y, al mismo tiempo, dinamizar la economía local. Esta nominación al Premio Aporte Urbano confirma que Valparaíso puede ser referente nacional en recuperación urbana cuando el sector público y privado empujan en la misma dirección”, expresó Fernando Bustamante Rodríguez, presidente de la CChC Valparaíso.

Desde el nivel nacional, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, coorganizadora del premio, resaltó la importancia de proyectos como éste. Su titular, Carolina Pérez, dijo que recuperar las ciudades implica también rescatar el pasado y darle nuevos usos a edificios que han sido importantes en la historia del país, recordando que el patrimonio cultural contribuye a ciudades más bellas, sostenibles y justas para la ciudadanía.”

La Cámara regional hizo un llamado a la comunidad a seguir de cerca esta nominación, destacando que “Destino Valparaíso” es una señal positiva de apoyo a la revitalización del patrimonio y de la actividad económica en la ciudad puerto, con el gremio como uno de los impulsores de este tipo de proyectos a nivel local y nacional.

Además de “Destino Valparaíso”, en el PAU 2025 fueron nominados otros 19 proyectos en el país, distribuidos en siete categorías:

  • Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada:
    • IMU San Cristóbal (Providencia)
    • Edificio AP1733 (Valdivia)
    • Corte Suprema 196 (Santiago Centro)
  • Mejor Proyecto de Integración Social:
    • Proyecto Industrializado Lo Espejo (Lo Espejo)
    • Eco Barrio La Platina – primera etapa (La Pintana)
    • Lote 2 – Zanjones (Osorno)
    • Condominio Parque Los Encinos – etapa 2 (Peñalolén)
  • Mejor Proyecto de Edificio de Uso Mixto:
    • Condominio Aliwen (La Florida)
    • PV1210 (Providencia)
  • Mejor Proyecto de Infraestructura Urbana: Edificación Pública:
    • Construcción de la Sede Regional Contraloría Coquimbo (Coquimbo)
    • Museo Regional de Atacama (Copiapó)
  • Mejor Proyecto de Infraestructura Urbana: Espacio de Uso Público:
    • Circuito Espacios Públicos Barrio Artificio – Las Américas y Los Lagos (La Calera)
    • Mejoramiento y Reposición de Garitas Sustentables Ruta W-59 (Chiloé)
    • Parque Costanera Puerto Montt (Puerto Montt)
  • Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial:
    • Centro de Interpretación Casa Pauly (Puerto Montt)
    • Restauración Arquitectónica del Teatro Municipal de Iquique (Iquique)
    • Destino Valparaíso (Ex Colegio Alemán) (Valparaíso)
  • Mejor Proyecto de Regeneración o Rehabilitación Urbana:
    • Hotel Debaines (Santiago)
    • Terminal de Cruceros de Puerto Montt y Centro de Vinculación Ciudad–Puerto (Puerto Montt)
    • Recuperación urbana de la Plaza Hugo Vega Godoy (Macul)

Revisa detalles aquí.  

noticias relacionadas

Más de 2.400 millones de pesos aprobó el Consejo Regional de Valparaíso para la renovación de microbuses y colectivos

Hospital Dr. Gustavo Fricke logra tramo 1 en encuesta de trato usuario del MINSAL

Gobierno Regional aprueba Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Región de Valparaíso

Corporación MATER y Servicio de Salud Aconcagua realizarán operativo quirúrgico infantil en San Felipe