Buscar

Citofonía Digital: la nueva forma de comunicación en edificios y condominios

La plataforma ComunidadFeliz presenta una solución que reemplaza los sistemas tradicionales de citófonos por una plataforma digital que reduce costos, mejora la seguridad y transforma la experiencia diaria de conserjes y residentes. “La Citofonía Digital se activa en menos de 24 horas, no requiere cableado ni hardware, y reduce hasta un 90% los costos asociados”, explican desde la startup de administración.

Para algunos condominios los sistemas tradicionales de citofonía se han convertido en un dolor de cabeza para administradores y residentes: altos costos, reparaciones constantes y tecnología obsoleta son parte de ello (pueden requerir inversiones de entre $7 y $14 millones). Sin embargo, la tecnología avanza y hoy ComunidadFeliz da un paso adelante con su nueva Citofonía Digital, una herramienta que promete modernizar la comunicación interna de las comunidades.

David Peña, fundador de ComunidadFeliz, relata que “es común ver edificios donde los citófonos dejaron de funcionar y la comunicación con el conserje depende de llamadas personales o, derechamente, no existe. Estos sistemas son costosos de mantener, difíciles de reparar y muchas veces obsoletos. Ante esta realidad, nació la Citofonía Digital, una solución que mejora la comunicación entre residentes, visitas y conserjes, reforzando la seguridad y reduciendo costos con tecnología moderna y eficiente”.

Es lo que cuenta Beatriz Rubio, residente de un edificio en Ñuñoa. “Acá, los citófonos se echaron a perder hace más de un año. Y ahora, si es que me vienen a dejar un pedido o si viene alguien de visita, me tienen que llamar a mi celular. No es cómodo”, explica.

A diferencia de los sistemas tradicionales, la Citofonía Digital se activa en menos de 24 horas, no requiere cableado ni hardware, y reduce hasta un 90% los costos asociados. “Desde una app móvil, el conserje puede comunicarse directamente con los residentes, registrar cada llamada y gestionar las visitas de manera remota, con trazabilidad total y seguridad digital”, explica Peña.

Existen dos modalidades principales de esta innovación: la Citofonía Digital para residentes, que permite usar la aplicación de ComunidadFeliz como citófono desde el celular, y la Citofonía Digital de acceso, pensada para el citófono de la entrada del edificio, conectando a visitantes y conserjes mediante llamadas digitales seguras y trazables.

Además, la nueva plataforma será la base para integrar otras funciones como registro de visitas, gestión de encomiendas y control de accesos, todo desde la misma aplicación.

Innovación desde dentro de las comunidades

El lanzamiento se enmarca en una tendencia más amplia de modernización del sector inmobiliario y de administración de comunidades. Según David Peña, los cambios tecnológicos ya no solo provienen de las inmobiliarias o grandes desarrolladores, sino también de las propias administraciones que buscan mejorar la experiencia vecinal.

“Hoy vemos transformaciones que nacen desde el diseño mismo del proyecto, como los edificios en arriendo de Lar Group o los modelos de Greystar, donde la tecnología es parte del día a día. Pero también hay una innovación que surge desde las comunidades ya en funcionamiento: administradores que buscan reducir gastos comunes, mejorar la comunicación y transparentar su gestión”, comenta el fundador de ComunidadFeliz.

En ese sentido, la comunicación efectiva se ha convertido en un punto clave. Peña sostiene que muchas de las tensiones vecinales nacen por falta de información, y que la mejor innovación que puede implementar una administración es “sobrecomunicar”: compartir reportes semanales, avances de mantenimiento y proyecciones financieras antes de que surjan las sorpresas en los gastos comunes.

“El peor administrador, a ojos de la comunidad, siempre será el que menos comunica. Por eso impulsamos herramientas que no solo hagan más eficiente la gestión, sino que también fortalezcan la confianza entre residentes y administradores”, agrega.
Tecnología para comunidades más conectadas

ComunidadFeliz ha liderado la digitalización de condominios en Latinoamérica con soluciones que integran pago de gastos comunes, reservas de espacios y reportes de gestión. Con la Citofonía Digital, da un paso más hacia comunidades más seguras, transparentes y sostenibles.

La aplicación ya está disponible para descarga en App Store y Google Play, y puede ser implementada por comunidades de cualquier tamaño sin inversión inicial. “Estamos convencidos de que la tecnología debe estar al servicio de la convivencia. Nuestra misión es que cada comunidad pueda comunicarse mejor, ahorrar recursos y disfrutar de una administración más feliz”, concluye David Peña.

El lanzamiento oficial de este producto se realizará el próximo 18 de noviembre en las oficinas de ComunidadFeliz, ubicadas en Eliodoro Yáñez 2990, Torre B – Oficina 4B, Providencia, Santiago.

noticias relacionadas

Investigación identifica al cochayuyo como potencial tratamiento para prevenir la metástasis

Autoatención y atención virtual reducen hasta 40% los tiempos de espera en sucursales de salud, bancos y AFP

¿Cómo detectar un ataque de Payroll Pirates, el grupo que roba nóminas y credenciales bancarias?

Estudiantes de la USM desarrollan plataforma inteligente para modernizar la seguridad privada en Chile