Buscar

Recomendaciones para rendir una adecuada Prueba de Acceso a la Educación Superior

Los próximos días 1, 2 y 3 de diciembre de 2025 se realizará la PAES o Prueba de Acceso a la Educación Superior, más de 300 mil personas realizarán el examen, cuyos resultados se publicarán el 5 de enero de 2026.

Recordemos que los puntajes obtenidos servirán para postular a la educación superior para el proceso de admisión 2026.

El proceso de selección universitaria en Chile, un hito crucial para miles de estudiantes y que tiene como objetivo fundamental evaluar las competencias de los postulantes, integrando tanto «el saber» como «el saber hacer», habilidades y conocimientos esenciales para el éxito en la vida universitaria.

La PAES se diferencia de sus predecesoras (PSU y PDT) al migrar de una evaluación centrada en la mera acumulación de contenidos a un modelo que mide las habilidades y el «saber hacer» esenciales para un desempeño exitoso en la formación universitaria, según explica Carola Valenzuela, coordinadora académica de los Colegios del Arzobispado

A criterio de la coordinadora académica, «el paso a la evaluación de competencias es una necesidad pedagógica que celebramos. Ya no se trata solo de saber, sino de aplicar lo aprendido y demostrar habilidades de razonamiento. Esto impacta positivamente en la forma en que preparamos a nuestros estudiantes, ya que los incentivamos a ser pensadores críticos y solucionadores de problemas, habilidades vitales para su futuro y para la sociedad en su conjunto», afirma Valenzuela.

«El nuevo sistema ofrece una oportunidad más justa a los estudiantes. Rendir la prueba dos veces y poder optar por el mejor puntaje de cada módulo les permite gestionar mejor la ansiedad y demostrar su verdadero potencial, independientemente de los nervios del día. Nuestro rol es acompañarlos para que no solo accedan a la educación superior, sino que también descubran su vocación y el valor que representan para el país.»

Consejos para esta etapa

La experta de Colegios del Arzobispado sintetiza 5 puntos clave para quienes rendirán el trascendental examen:
Dejar de lado la memorización pura y concentrarse en cómo aplicar los conocimientos que ya se tienen. La PAES evalúa tu capacidad de utilizar información en contextos nuevos y de la vida real (ej. análisis de informativos, temas financieros).

Practicar con preguntas que involucren escenarios de la vida diaria. Leer y analizar textos variados, no solo académicos. Busca entender el propósito y la intención detrás de la información.
La PAES es un medio, no un fin. Hay que tomarse el tiempo para reflexionar sobre las habilidades e intereses individuales. Conocer la vocación dará la motivación necesaria para enfrentar el proceso y ayudará a elegir la carrera adecuada.

noticias relacionadas

Días antes de rendir la PAES ¿Qué comer para ayudar a la concentración y evitar el estrés?

USM lidera primer Encuentro de Arquitectura y Tecnología en Chile

Cómo enfrentar de manera exitosa una entrevista laboral

Guía completa para rendir la PAES: Cómo llegar preparado, mantener la calma y planificar tu postulación