Este encuentro busca convocar a integrantes de los tribunales de Familia de todo el país para abordar los problemas y desafíos en esta materia, proponer iniciativas y avanzar en una agenda conjunta de trabajo hacia el 2030 con organismos relacionados y niños, niñas y adolescentes del Consejo Asesor del Servicio de Protección Especializada de la Infancia y Adolescencia.
Con la participación de la ministra de la Corte Suprema, María Soledad Melo Labra, ministros(as), jueces (zas), representantes de los tribunales de familia de todo Chile y niños, niñas y adolescentes del Consejo Asesor del Servicio de Protección Especializada de la Infancia y Adolescencia, el Poder Judicial se encuentra organizando la Primera Jornada Nacional de Infancia, que se realizarán el próximo viernes y sábado, 28 y 29 de noviembre, en la Corporación Administrativa del Poder Judicial y el Palacio de Tribunales.
El objetivo de este encuentro es convocar a ministros, jueces y representantes de los tribunales de Familia de todo el país para presentar iniciativas para abordar los problemas y desafíos en temáticas de familia e infancia, proponer iniciativas y trabajar con representantes de otras instituciones relacionadas con la materia en una agenda de trabajo hacia el 2030.
Este trabajo que se ha estructurado en comisiones, las cuales llevan trabajando aproximadamente un año en estas iniciativas, integradas por ministros(as), jueces (zas) y representantes de los tribunales de familia de las distintas jurisdicciones del país, las cuales han contado con la participación y apoyo de profesionales de Consejerías Técnicas, Centro de Seguimiento de Medidas de Protección, Defensoría de la Niñez, Unicef e instituciones sin fines de lucro, organismos gubernamentales.
Esta labor cuenta con un equipo coordinador, integrado por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Rafael Corvalán y la Unidad Acta 37- 2014, a cargo de Brenda Mendoza, sicóloga de Corte Suprema y el apoyo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Las comisiones participantes en la preparación de esta jornada se han dividido por temáticas y estas son:
– Avances y Desafíos de la Ley 21.430: Esta normativa entró en vigor en 2022, ha logrado establecer un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, cambiando el paradigma de la visión tutelar a la de «sujetos de derecho». Entre sus avances, se destaca la creación del sistema de protección administrativa para agilizar las respuestas estatales y la progresiva instalación de las oficinas locales de la niñez, a cargo de la jueza de Viña del Mar, Macarena Osorio.
– Coordinación del Poder Judicial con instituciones colaboradoras: Se abordará la relación de la institución con las subcomisiones del Servicio de Protección Especializada, Subsecretaría de la Niñez, Gendarmería de Chile y Servicio de Protección Especializada por Adolescentes próximos a cumplir mayoría de edad, a cargo de la ministra de la Corte de Apelaciones de Talca, Jeannette Valdés.
– Coordinación con Servicio de Protección Especializada y Subsecretaría de la Niñez, a partir de mesa nacional, a cargo de la ministra de la Corte de Apelaciones de Chillán, Paulina Gallardo.
– Modalidades alternativas al cuidado de niños, niñas y adolescentes, a cargo del juez del 4to Juzgado de Familia de Santiago, Pedro Maldonado.
– Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes en Movilidad Humana, a cargo de la jueza preferente del Centro de Medidas Cautelares, María Olga Troncoso.
– Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, mecanismos de evaluación, observación y seguimiento judicial, a cargo de la jueza del Juzgado de Familia de Villa Alemana, Paz Cataldo.
– Mecanismos de evaluación, observación y seguimiento judicial, a cargo del Ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Alberto Amiot.
– Cumplimiento de obligaciones nacionales e internacionales en materia de infancia, a cargo de la fiscala judicial de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, María Teresa Quiroz.
Estos grupos de trabajo han comprometido la entrega de un cuaderno compilado en materia de infancia y familia, que se elaborará conforme al trabajo de dichas comisiones, que trazarán nuevos desafíos en materia de infancia, implementando mejoras en la innovación, coordinación y trabajo conjunto con otras instituciones, que permita la materialización de este trabajo.
La actividad contará con la participación de niños, niñas y adolescentes del Consejo Asesor del Servicio de Protección Especializada de la Infancia y Adolescencia y se desarrollará un programa especial “Voces del Futuro”, el primer podcast sobre la justicia y los derechos de los niños, niñas y adolescentes que realiza el Poder Judicial.