Buscar

Vecinos de Población Nueva Calera inauguran la pavimentación de sus pasajes

-Estas obras de adelanto contemplaron una inversión del Serviu sobre los 55 millones de pesos y forman parte del programa pavimentos participativos llamado N° 33.

Un emotivo encuentro con los vecinos de la Población Nueva Calera, se vivió en el día de ayer con la inauguración de los pavimentos participativos llamado N° 33 del SERVIU, iniciativa que contempló los pasajes El Roble, Los Alerces y la conexión de calle Mincha con México.

“Hemos inaugurado un proyecto anhelado por los vecinos y vecinas de la Nueva Calera, que es la pavimentación de dos pasajes que por años se transformó en un problema principalmente paras las personas mayores, los niños y las niñas y personas en situación de discapacidad. Calles de tierra que en invierno se convertían en un barrial y que hoy gracias al trabajo mancomunado que hemos desarrollado junto al equipo de la Secpla y el SERVIU hemos podido inaugurar estas obras, dignificando la vida de cada uno de los vecinos y complementando el entorno a través de la inauguración de plazas, luminarias y también intervención situacional en cada uno de los puntos de Nueva Calera”, indicó el alcalde Johnny Piraíno.

La inversión comunal por este proyecto es de cerca 55 millones de pesos de parte del SERVIU, sin embargo, el diseño de ingeniería fue un aporte municipal, en el cual se trabajó de forma directa con la comunidad para su postulación.

Estas obras que permiten gestionar progreso para este barrio de La Calera, mejora de forma sustancial la calidad de vida de los vecinos y vecinas, así lo afirmó la Seremi de Vivienda y Urbanismo región de Valparaíso, Belén Paredes » esta es una población que nació en los años sesenta en La Calera, y es super importante cómo se va consolidando a través de los años. Mucho tiempo estuvieron en barro, estuvieron pasando mal el invierno, mal el verano por el polvo, y hoy día ha sido un cambio radical. Esta pavimentación la valoran mucho los adultos mayores, que hoy día sienten como su villa desde hace tanto tiempo no se veía así de renovada. Así que muy contenta que como Ministerio podamos aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de manera directa. El Ministerio en este mes del urbanismo ratifica esta labor y es también parte de lo que nos ha encomendado el presidente, de entregar obras que dan, dignidad y devuelven la confianza en el Estado a las personas”.

Este proyecto contempló obras de pavimento de hormigón, demarcación, señaléticas y el mejoramiento de veredas para la canalización de aguas lluvias en el sector.

Para la presidenta de la junta de vecinos, Mónica Tapia, este tipo de proyectos se complementa a una serie de iniciativas que ha gestionado nuestro alcalde Johnny Piraíno para este territorio “queremos agradecer al alcalde por este gran proyecto que se hizo acá, era muy esperado por los vecinos. En este lugar se mejoró la calidad de vida, porque salir acá en invierno era terrible y riesgoso por el barro, sobre todo tomando en cuenta que en este sector vive muchos adultos mayores, entonces el hecho de salir ahora a una calle más segura, más iluminada, la plaza bonita, les ha cambiado totalmente su calidad de vida y están felices”.

noticias relacionadas

Incendio estructural afecta a esta hora a una vivienda en Valparaíso

«Pintatón» de vehículos dará inicio a tres días de actividades solidarias por la Teletón en La Cruz

Valparaíso funciona y brilla: más de 2.000 luces encienden la magia navideña en plazas porteñas

La Municipalidad de Hijuelas invita a participar del Taller de Cortafuegos