El Movilh repudió el ataque, pidió la intervención del Ministerio del Interior y se puso a disposición de la sobreviviente y las familias de ambas mujeres para otorgarles orientación legal y psicológica.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció y repudió hoy que una joven pareja lésbica, de 19 y 16 años, fue atacada por un sujeto que le quitó la vida a mayor de edad y de dejó con graves lesiones a la sobreviviente de “esta brutal agresión motivada por la orientación de las víctimas”.
El ataque fue propinado por un joven de 16 años, quien reprochó las relación que las mujeres tenían y, tras ello, las atacó con un arma cortopunzante en el sector La Peña 2 de Coronel, Región del Biobío.
Si bien las mujeres fueron derivadas a un centro asistencial del SAMU, la joven de 19 años falleció la madrugada de este jueves cuando era llevada a un pabellón del Hospital Regional de Concepción, precisó el vocero del Movilh, Óscar Rementería.
“Lamentamos profundamente este doloroso ataque que terminó con la vida de una joven y dejó a otra adolescente profundamente dañada, tanto física como psicológicamente. Hemos solicitado la intervención inmediata en este caso de la Subsecretaría de Prevención del Delito y nos ponemos desde ya a disposición de la joven de 16 años y de las familias de ella y de su fallecida para brindar toda la asesoría legal y psicológica que requieran”, añadió.
Rementería añadió que el “criminal ya fue detenido y durante hoy pasará a control de detención. Esperamos se aplique la agravante de la Ley Zamudio y/o también se consideren las penas contempladas en la Ley Gabriela, la cual tipifica como femicidio los delitos contra mujeres lesbianas, bisexuales o trans”.
Consideró además que “lo ocurrido a los jóvenes es particularmente lamentable al considerar que el agresor es un menor de edad, lo cual refleja lo arraigado del machismo, lesbofobia y misoginia en este país, así como en la necesidad de implementar en los colegios y liceos programas de educación sexual integral, con perspectiva de derechos humanos”.
QUERELLA POR ATAQUE EN LAMPA
Con el patrocinio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) una mujer de 48 años, G.F.S.C (en las fotografías), presentó una querella criminal contra dos vecinos/as, D.M y E.R, por agredirla física y verbalmente en medio de constantes insultos lesbofóbicos.
Los hechos, explicó la víctima, ocurrieron el pasado 16 de enero a eso de las 20:00 horas cuando “me encontraba regando afuera de mi hogar, ubicado en Lampa, específicamente un espacio de área verde que es propiedad común del condominio donde vivo. Yo, sin intención, salpiqué agua al auto” que es propiedad de D.M y E.R.
En “ese momento salió del interior de su casa D.M insultándome y pegándome con un palo de escobillón de madera en mi espalda, brazos y piernas. Luego aparece E.R, quien me agredió con golpes de puños, lo cual provocó que cayera al suelo. Entre los dos me dieron golpes de pies en mi cabeza mientras me encontraba botada en la calle”, relató la afectada.
Añadió que “producto de los brutales golpes, perdí la consciencia. Cuando pude retomar el conocimiento, vi a mi pareja, C.G.T, quien fue a auxiliarme y a detener la cruel agresión. Yo sólo escuchaba frases lesbofóbicas tales como: “mariconas”, “sucias”, “cochinas”, “vieja culia maricona”, “te vamos a matar”., entre otras””.
“Una vez que se retiraron del lugar los agresores, mi pareja llamó a Carabineros de Chile quienes no concurrieron; finalmente llegó una ambulancia que me trasladó al SAPU, lugar donde me constataron lesiones”, apuntó la mujer para añadir que “producto de las lesiones actualmente me encuentro imposibilitada de trabajar por estar con licencia médica prescrita por profesional de la salud”.
La aboga del Movilh, Mónica Arias, solicitó en la querella, presentada en el Juzgado de Garantía de Colina, aplicar la agraventa contemplada en la Ley Zamudio.
La vocera del Movilh,Daniela Andrade, apuntó que “los ataques contra las mujeres diversas en sus barrios y en menos de sus propios vecinos/as ya son una grave constante, que se ha agudizado tras la aparición del Covid-19, pues los confinamientos se han prestado para múltiples abusos. Esperamos las máximas sanciones contra los responsables de este cobarde ataque lesbofóbico ocurrido en Lampa”.