Buscar
Investigadora Carolina Lang de IFOP, es parte del nuevo Directorio de REDICEC

Investigadora Carolina Lang de IFOP, es parte del nuevo Directorio de REDICEC

Su principal misión es construir alianzas estratégicas e interdisciplinarias contribuyendo al desarrollo de la investigación en diversas áreas del conocimiento, y apoyar a sus miembros, así como a quiénes llegan por primera vez a Canadá, a sumarse a las actividades científicas de difusión y sociales de la red.

En sus 9 años de trayectoria, REDICEC se ha posicionado exitosamente y ha sido reconocida por su participación activa en Redes chilenas (ReCh) y por desarrollar actividades de difusión como Coloquios bienales y Webinar.

“REDICEC tiene un valor especial para mí, estando en Chile mire el trabajo de esta organización con mucho interés. Luego, tan pronto llegué a Canadá, REDICEC me apoyó en mis inicios, lo que es fundamental para aquellos que son nuevos en un país y cultura extranjera, entonces me hice miembro y participé en las distintas actividades de difusión que tiene la Red.

Hoy, como parte de la directiva 2022-2024 de REDICEC, he asumido un gran desafío personal y profesional, pero también de gran compromiso. Tengo la convicción que mi participación en la directiva me permitirá utilizar las habilidades adquiridas en mi carrera profesional, y desarrollar nuevas, como la conducción de una red de investigación, el trabajo en un entorno interdisciplinario de las ciencias y la importancia de la colaboración entre redes del mundo en materias de investigación” explicó Carolina Lang

La Directiva Redicec 2022-2024 se conforma por:

Carolina Lang como Directora Ejecutiva (Vancouver- University of British Columbia)

Marcelo Balboa como Director de Planificación y Estrategias ( Quebec- Université Laval)

Hernán Morales como Director de Finanzas (Chile- Universidad Católica de la Santísima Concepción)

Arturo Pérez como Director de Comunicación y Relaciones Públicas (Edmonton- Universidad de Alberta)

noticias relacionadas

Niños y niñas participan en talleres de robótica y videojuegos en la USM

Único en Chile: Agrosuper lanza primer programa de investigación aplicada dirigido exclusivamente al mundo académico

Educación científica y preservación: U. de Chile secuenciará el genoma de dos especies en peligro de extinción de Rapa Nui

El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta superó los 20 mil asistentes con sus conferencias, espectáculos, diálogos y una gran feria científica

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo