Diputado González expuso problemáticas de las cárceles de la Región de Los Lagos y exigió mejores condiciones para Gendarmería durante debate en la Cámara

Diputado González expuso problemáticas de las cárceles de la Región de Los Lagos y exigió mejores condiciones para Gendarmería durante debate en la Cámara

  • En medio de la discusión por el proyecto de Ley que refuerza competencias de Gendarmería y crea el delito general de extorsión, el congresista enfatizó en que “falta mucho por avanzar en mejores condiciones de trabajo para los funcionarios y funcionarias”.

En el marco del “fast track” legislativo acordado con el Gobierno para sacar adelante las iniciativas en materia de seguridad, se aprobó  el proyecto que refuerza las competencias de Gendarmería de Chile y crea el delito general de extorsión. Durante la discusión, el parlamentario de Renovación Nacional (RN), Mauro González, expuso sobre la situación de precariedad laboral que enfrentan los funcionarios y funcionarias, particularmente en la cárcel de las Región de Los Lagos.

“El personal de gendarmería se ve enfrentado diariamente a situaciones que ponen en riesgo sus vidas, son amenazados y deben convivir con quienes les amenazan, claro, queremos entregar nuevas herramientas para el combate a la delincuencia y este proyecto va en esa línea, pero no es suficiente, debemos avanzar en norma penal que sancione las amenazas contra Gendarmería, sin olvidar las condiciones de infraestructura y las cárceles”, manifestó el congresista.

En la misma línea, expuso que “he visitado la cárcel y me he reunido con dirigentes de Gendarmería para conocer de primera fuente cual es su realidad, son ellos quienes deben enfrentar la venta de droga al interior de la cárcel o el lanzamiento de ellas desde el exterior. Son ellas, las funcionarias quienes realizan al interior del penal de Puerto Montt labores de vigilancia en las torres sin contar con un baño adecuado para aquellas funcionarias. Son ellos quienes tienen que trabajar con radios recicladas   y botas rotas, obligándolos a iniciar movilizaciones para ser escuchados como ocurrió hace poco en Osorno”.

“Es cierto, debemos legislar para que al interior de las cárceles gendarmería cuente con mayor poder resolutivo y respaldo legal, pero no sacamos nada con  hablar de extorsión o darle participación como un organismo auxiliar de la investigación, si no asumimos que deben estar ligados a la palabra “condición”, esa que da dignidad a quienes realizan un importante trabajo al interior de los centros penales del país”, culminó González.

noticias relacionadas

Fedcolprof solicita audiencia pública a Consejo de Expertos
Comunidad PUCV se reúne para analizar el nuevo proceso constitucional
Diputados PC valoran que Suprema acogiera sus acogiera fundamentos sobre Isapres
66.678 personas ya han solicitado su cambio de domicilio electoral

Súmate a nuestra multiplataforma con las señales en vivo