Con la finalidad de promover la transición energética y ampliar el acceso a soluciones de generación renovable, Flux Solar -filial de Copec- y Galgo, suscribieron una alianza que facilitará el acceso al financiamiento eficiente para plantas solares en los hogares de las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Con ello, ambas empresas contribuirán a impulsar la adopción de esta tecnología, democratizando las energías renovables en los hogares chilenos.
Flux Solar es una filial de Copec con más de 10 años de experiencia en el sector energético, que desarrolla e implementa soluciones de generación, almacenamiento y gestión de energía para clientes residenciales. Por su parte, Galgo es una fintech de financiamiento integrado, especializada en mejorar oportunidades de integración y desarrollo a través de acceso a créditos y asesoría financiera para vehículos, que actualmente ofrece una experiencia de compra y financiamiento completamente digital de motocicletas en Chile, Perú, Colombia y México.
En octubre de 2023, Copec participó de la segunda ronda de financiamiento de Galgo, a través de su brazo de inversión, Copec Wind Ventures. Ahora, con esta alianza, la compañía chilena busca apoyar el desarrollo de Galgo, con foco en masificar el acceso a nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de los chilenos. En esta ocasión, gracias a su innovadora oferta de financiamiento, permitirá a los clientes de Flux Solar adquirir paneles solares de forma 100% digital y sin la necesidad de una inversión inicial, gracias a un esquema flexible y adaptado a sus necesidades.
David Rau, Gerente General de Flux Solar, destacó que “esta alianza nos permite avanzar en nuestro objetivo de impulsar la transición energética hacia tecnologías que ayuden a potenciar el desarrollo de las personas y las empresas. La energía solar tiene múltiples beneficios para los hogares y el medio ambiente, además de ayudar a reducir los costos de la electricidad de manera significativa, por lo que esta alianza con Galgo viene a entregar una solución concreta para ampliar esta oferta a más personas y acelerar su crecimiento a nivel domiciliario”.
La energía solar se ha posicionado como una solución eficiente, capaz de disminuir las cuentas de electricidad en hasta un 90%. Además de reducir la dependencia de la red eléctrica, la generación solar contribuye significativamente a evitar toneladas de emisiones de carbono; una familia que instala paneles solares para energizar su hogar, estaría contribuyendo con el equivalente a plantar 95 árboles por año.
Diego Fleischmann, co-CEO de Galgo aseguró que «este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la inclusión financiera en la región y el impulso de energías sustentables a una escala masiva. Estamos entusiasmados ante las posibilidades que se abren junto a Copec para sumar a más personas a la energía renovable. Este hito significativo nos permite ampliar nuestro portafolio de soluciones, que ya incluía el financiamiento para quienes buscan sumarse a la electromovilidad. A futuro, esperamos seguir avanzando en desarrollos innovadores, siempre con la mirada puesta en las personas».
«Mediante esta alianza con Galgo, buscamos ampliar el acceso a las nuevas energías y promover la movilidad sostenible en las ciudades. Galgo, como habilitador financiero, jugará un papel crucial al proporcionar acceso y soluciones que facilitarán la adopción de estas tecnologías que nos acercan a las metas de sostenibilidad de nuestro país», explica Leonardo Ljubetic, Gerente de la División de Desarrollo de Copec.
Esta colaboración marca un paso significativo hacia la democratización de la energía solar, haciendo posible que más familias accedan a fuentes de energía limpia y renovable, contribuyendo a las metas de desarrollo sostenible de Chile.