- En la Seremi de Educación se instaló una feria con stands informativos, recreativos y educativos orientados a párvulos de jardines infantiles y establecimientos públicos de la región.
Una alegre jornada de actividades con niñas y niños de jardines infantiles y establecimientos públicos de la región de Valparaíso se llevó a cabo en dependencias de la Seremi de Educación, instancia realizada en el marco de la conmemoración por los 160 años de la Educación Parvularia Pública.
Durante la jornada, se realizaron diversas experiencias con niñas y niños, tales como relatos Kamishibai, el Jardín sobre Ruedas de Fundación Integra, experiencias Montessori y actividades artísticas con estudiantes de atención de párvulos, destacando el juego como derecho y herramienta esencial para el desarrollo y su impacto en el aprendizaje y bienestar.
Participaron en la actividad el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, junto a las directoras regionales de Junji, Beatriz Lagos, y Fundación Integra, Loreto Barbieri, como también autoridades locales de la Superintendencia de Educación, Junaeb y la Agencia de la Calidad de la Educación, quienes se instalaron con diversos stands.
“Estamos celebrando los 160 años de la Educación Parvularia Pública, y para ello hemos convocado a toda la institucionalidad que es parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y también invitamos a establecimientos educacionales, jardines, escuelas y liceos para poder mostrar experiencias del trabajo que realizamos en la región y que buscan asegurar una trayectoria educativa desde la primera infancia, ya que la educación parvularia nos permite abordar el desarrollo integral de niños y niñas y sentar las bases para el desarrollo de sus proyectos de vida”, afirmó durante la actividad el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.
Por su parte, Beatriz Lagos, directora regional subrogante de Junji Valparaíso, señaló que esta actividad permitió “relevar todo el trabajo colaborativo que realizamos a través de la mesa SAC de Educación Parvularia, donde trabajamos juntos y unidos por los niños y niñas de la región de Valparaíso”. A ello, Loreto Barbieri, directora regional de Fundación Integra, agregó que la presencia de los diversos servicios buscó “representar y significar la importancia de los niños y las niñas a través de espacios educativos que permitan su desarrollo, pero sobre todo el disfrute”.
La actividad también contó con stands de municipios y establecimientos que dieron cuenta de las acciones que realizan en el marco de la primera infancia. Marlene Collado, educadora de párvulo del Liceo Técnico Bicentenario de Valparaíso y coordinadora de la especialidad de atención de párvulos del establecimiento, comentó que “estamos muy contentos de estar acá con nuestros estudiantes de tercer año medio, nos preparamos para esta ocasión y trajimos diferentes recursos para ser expuestos, tenemos susurradores para desarrollar el fomento lector en los niños desde temprana edad, tenemos rompecabezas que están relacionados a los Derechos de los Niños y tenemos también muñecos sexuados que son parte de la preparación de los estudiantes de esta especialidad para todo lo que tiene que ver con los protocolos de muda”.
Además de los stands y talleres para los párvulos, la jornada contó con la entrega simbólica del Fondo de Innovación en Educación Parvularia (FIEP), el que tiene por propósito apoyar a las comunidades educativas en el financiamiento de proyectos que se orienten a promover la innovación educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje y generar soluciones locales adaptadas a los contextos territoriales y socioculturales.
A nivel regional, fueron siete los proyectos adjudicados pertenecientes a establecimientos dependientes del Slep de Valparaíso y de las comunas de Casablanca, Hijuelas, Viña del Mar, Catemu y Villa Alemana. Carolina Chapa, directora del Jardín Tani-Ruka de Catemu, uno de los recintos educativos que se adjudicó un FIEP, indicó al respecto que “para nuestra comunidad es cumplir un sueño, porque en realidad es una oportunidad que nos otorga recursos para poder mejorar la calidad educativa de los niños de nuestro sector rural como Cerrillos. Este último proyecto tenía que ver con la transición educativa. Hicimos alianza con dos colegios de los sectores rurales de Catemu, y nuestra idea es poder implementar mobiliario adecuado y ambientes educativos propicios para que se genere esta transición desde un nivel educativo al otro”.
Finalmente, se realizaron distinciones a establecimientos por asistencia, debido a la mejora significativa en la asistencia y permanencia de párvulos en centros educativos, y de participación, como parte del Programa de Apropiación en Normativa de Educación Parvularia-PANEP ofrecido por la IEP-SUPEREDUC.