El avistamiento del pequeño búho eleva a 52 las especies identificadas en esta área natural de Quintero–Puchuncaví, donde esta división de Codelco impulsa acciones de conservación desde hace más de 12 años.
El humedal Los Maitenes-Campiche, ubicado en la comuna de Puchuncaví, tiene un nuevo huésped. Se trata del pequén (Athene cunicularia), un búho de hábitos diurnos y de notable destreza como cazador, que se suma como la especie número 52 registrada en este entorno protegido, donde se realizan acciones de conservación desde hace más de 12 años por parte de Codelco División Ventanas.
El hallazgo coincide con la conmemoración del Día Mundial del Hábitat, fecha instaurada por Naciones Unidas para reflexionar sobre el derecho de todos a un entorno saludable y sostenible. Fue captado gracias a las “cámaras trampa”, que están instaladas por especialistas que resguardan este espacio.
Según explica la gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, Marcela Pantoja Camus, la llegada de este ejemplar es una importante señal del éxito del proceso de recuperación de la biodiversidad en dicho humedal. Desde 2014, se han identificado más de medio centenar de especies en el sector, entre ellas aves migratorias de gran valor ecológico, como el cisne coscoroba y la gaviota de Franklin.
“Que hoy podamos registrar al pequén es una muestra concreta de que los esfuerzos sostenidos en conservación están dando resultados. Nos llena de orgullo contribuir al fortalecimiento de la biodiversidad en este humedal urbano, que está bajo la tutela de Codelco Ventanas”, indicó Marcela Pantoja.
Este tipo de acciones se enmarca además en la Política de Naturaleza y Biodiversidad de Codelco. En este caso, el área se ha consolidado como un refugio natural clave para la vida silvestre. Por ello, fue declarado Humedal Urbano en agosto del año 2021.
Su superficie total se extiende por 515 hectáreas. De ellas, un 8% está dentro de la propiedad de Codelco Ventanas y, por lo mismo, se encuentra bajo su protección. En ese espacio, desde 2013 la División ha desarrollado un programa de manejo ambiental, que incluye la restauración de flora nativa, la protección de la fauna y el monitoreo constante de su riqueza biológica.
Una de las técnicas aplicadas es la de biorrollos, cuya aplicación permitió aumentar la vegetación del lugar y, gracias a ello, generar condiciones para el desarrollo de la avifauna, que encuentra entre las totoras refugio y alimento.
Éste es el ejemplar de pequén (Athene cunicularia) que fue avistado en el Humedal Los Maitenes – Campiche, por medio del método de “cámaras trampa”.