Buscar

Chile avanza hacia una Agenda Nacional de Turismo Creativo para diversificar su industria turística

• El encuentro “Inspiración para el diseño de experiencias de turismo creativo” reunió en Valparaíso a representantes del sector público, privado, académico y cultural, para fortalecer la vinculación entre turismo y creatividad en los territorios.

El evento se llevó a cabo en el Museo del Inmigrante, Destino Valparaíso y fue una actividad liderada por Transforma Turismo, iniciativa impulsada por Corfo, en el marco del trabajo que desarrolla este programa nacional para la creación de una Agenda Nacional de Turismo Creativo. La finalidad es contribuir a la diversificación de la oferta turística, línea de trabajo que busca impulsar experiencias innovadoras que integren la cultura y las industrias creativas en el desarrollo turístico del país.

Un trabajo articulado que surge en colaboración desde el Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo, conformado el año 2023, e integrado por actores clave de la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Mincap, ChileSertur, la Red Nacional de Territorios Creativos (RNTC), y los programas estratégicos nacionales Transforma Turismo y Chilecreativo, ambos impulsados por Corfo.

El Encuentro “Inspiración para el diseño de experiencias de turismo creativo” congregó a más de un centenar de operadores y guías turísticos, agentes culturales y creativos, representantes de instituciones públicas, académicas y programas territoriales, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo la creatividad puede transformar la manera de vivir y ofrecer el turismo en Chile, de manera sostenible.

El programa incluyó exposiciones sobre los lineamientos de la Agenda Nacional de Turismo Creativo, y un conversatorio sobre el impulso del turismo creativo en Chile, que contó con la participación de Francisca Maturana (Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, MINCAP), Angie Almendras (Subsecretaría de Turismo), Mauricio Cifuentes (gerente de Chilecreativo), y Evelyn Henríquez (presidenta de ChileSertur y representante de la gobernanza de Transforma Turismo), bajo la moderación de Marilyn Masbernat, gerenta del programa Transforma Turismo.

Posteriormente, se presentaron casos inspiradores de turismo creativo, como la Granja Aromática Los Aromos (Limache), el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Valparaíso Street Art y Ecomapu Travel, iniciativas que integran la creatividad y la identidad cultural local en experiencias turísticas innovadoras.

“Hoy nos reunimos en torno al turismo creativo, que representa una gran oportunidad para diversificar la oferta turística de Chile, fortaleciendo la identidad de los territorios y generando valor a partir de su cultura y creatividad. Desde Transforma Turismo, impulsamos este trabajo colaborativo desde el Comité Gestor, integrado por actores clave del ecosistema, con el fin de construir una agenda nacional que potencie estas experiencias en todo el país” indicó, Marilyn Masbernat, gerenta de Transforma Turismo.

Por su parte, Evelyn Henríquez, presidenta de ChileSertur, afirmó que “El turismo creativo nos invita a conectar la autenticidad de cada territorio con su desarrollo económico local y sus comunidades. Además, contribuye significativamente al relato país, ya que las experiencias creativas generan un vínculo emocional que conecta a los visitantes con la cultura local y el patrimonio, a la vez que fortalece la sostenibilidad de los destinos. Por eso, este encuentro es de gran importancia, ya que permite estrechar lazos y entregar herramientas para el diseño y comercialización de estas experiencias”.

Desde Chilecreativo, su gerente, Mauricio Cifuentes, subrayó la relevancia del trabajo articulado entre los programas e instituciones nacionales: “El turismo creativo es un espacio natural de encuentro entre las industrias culturales/creativas y el turismo. Esta agenda conjunta con Transforma Turismo nos permite avanzar hacia un modelo de desarrollo descentralizado, más innovador, que nos permitirá un trabajo que transcienda en el tiempo, con foco en los activos de mayor valor en nuestro país, que son su identidad territorial”.

El encuentro cerró con un espacio de networking y colaboración, donde los asistentes coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los lazos entre el turismo, la cultura y las industrias creativas para construir un modelo turístico sostenible, participativo y de alto valor agregado.

 

noticias relacionadas

Iván Marambio es reelegido presidente de Frutas de Chile

Balance Cyber Monday: cancelaciones unilaterales y problemas en los precios fueron los prinicipales reclamos

Ministros del Trabajo, Hacienda y Economía se reúnen con empresarios, inversionistas y gobernadores para acelerar la inversión en la Macrozona Sur

Más de 3.500 personas asistieron a la Feria Laboral organizada por OMIL Valparaíso y la Asociación de Empresas Región de Valparaíso ASIVA