Buscar

Festival de Artes Escénicas promueve el autocuidado y la salud mental en Viña del Mar

• El evento, organizado por la Compañía Siento Teatro, incluye una completa cartelera del 9 al 12 de octubre en el Palacio Rioja, además de presentaciones en los cerros.

Viña del Mar está viviendo una experiencia artística y social inédita con la realización del Primer Festival de Artes Escénicas, Autocuidado y Salud Mental, entre el 9 y 12 de octubre en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja. La iniciativa, impulsada por la Compañía Siento Teatro y financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso, busca instalar el arte como herramienta de encuentro, autocuidado y bienestar emocional en la comunidad viñamarina.

“Este festival surge de una pregunta fundamental: ¿qué lugar ocupan las artes escénicas en el cuidado de nuestra salud mental? Desde ahí nace la convicción de que el teatro, la danza y otras expresiones escénicas no son sólo entretenimiento, sino también caminos para explorar emociones, compartir experiencias y abrir espacios de cuidado individual y colectivo. Queremos que las personas lo vivan como un espacio de encuentro y cuidado mutuo, donde hablar de salud mental deje de ser un tabú”, señala Sara Camila Solís Peña, actriz y directora de Siento Teatro, quien lidera el proyecto junto al actor Ulysis Abarquez soza.

La producción del festival ha desarrollado un proceso artístico desde hace meses, a través de talleres en los cerros de la ciudad, especialmente en los sectores afectados por los megaincendios de febrero de 2024.

Entre estas iniciativas destaca el taller de teatro terapéutico e interpretación “La Escena como Refugio”, donde vecinos y vecinas damnificadas han encontrado en el arte un espacio de contención y reconstrucción emocional.

La obra resultante de este proceso comunitario es parte de la programación del festival, junto a otras obras escénicas, conversatorios con especialistas, talleres de teatro terapéutico y sesiones de danzaterapia que reúnen a artistas locales y profesionales de la salud mental.

Como antesala al evento, Siento Teatro también desarrolló el Taller de Pasacalle “Cuida tu mente”, una propuesta vivencial que invita a explorar el movimiento, la música y la creación de máscaras como forma de expresión colectiva.

Las jornadas se realizaron en dependencias de Fundación Meraki y fueron dirigidas por Lucía Silva, Bárbara Biso y Simón Gautier, junto a un equipo de intérpretes. El cierre del taller dio vida a un colorido pasacalle comunitario que ya estuvo en El Olivar y Villa Independencia el fin de semana pasado.

Estas intervenciones artísticas buscan acercar el arte a los barrios, promover el autocuidado y generar instancias de alegría y cohesión social. El festival también busca derribar estigmas en torno a la salud mental y poner en valor el poder transformador del arte en contextos de crisis y reconstrucción.

“El arte no solo entretiene; también sana, conecta y construye comunidad”, concluye Sara Camila Solís, destacando, además, la participación de artistas escénicos y terapeutas de toda la Región de Valparaíso en la Primer Festival de Artes Escénicas, Autocuidado y Salud Mental de Viña del Mar.

El festival es organizado por la compañía Siento Teatro en colaboración con organizaciones, educativas, culturales y comunitarias de Viña del Mar y Valparaíso, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025; el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar; Fundación Meraki; Sala Gris; Sala Pascal 79; y las juntas de vecinos de El Olivar, Villa Independencia, Villa Roggers y Villa Hermosa .

Cartelera Palacio Rioja

Del 9 al 12 de octubre | Palacio Rioja, Viña del Mar

– Función del taller “La escena como refugio” – 9 de octubre, 18:30 hrs, Sala Aldo Francia.
– Conversatorio “El rol de las artes expresivas en la resiliencia y la reparación socioafectiva” – Catherine Galleguillos, psicóloga y educadora.
– 10 de octubre, 11:30 hrs, Sala Aldo Francia.
– Sesión de Danzaterapia “Habitar el cuerpo desde el movimiento como medio de autocuidado” – Patricia Rojas, danzaterapeuta.
– 10 de octubre, 16:30 hrs, Sala Aldo Francia.
– Obra “Vacuna de Amor en Cuarentena” – Compañía Siento Teatro.
– 11 de octubre, 18:30 hrs, Sala Aldo Francia | Público +16
– Obra “Desvanecerse es Poco” – Compañía Experiencia Humana.
– 12 de octubre, 18:30 hrs, Sala Aldo Francia | Público +14

Cartelera en territorios

El Olivar, Villa Independencia, Villa Hermosa, Villa Roggers

– Danza, Pasacalle y Figurines “Cuidar tu mente”: 17 de octubre | Villa Roggers 12:00 hrs | Villa Hermosa 13:30 hrs
– Función de la obra “Desvanecerse es Poco” – Compañía Experiencia Humana.
– 25 de octubre | Sede Villa Hermosa 17:30 hrs
– 26 de octubre | Sede Villa Roggers 17:30 hrs | Público +14

noticias relacionadas

Un encuentro cultural y de emprendimientos: Santiago recibe por primera vez la Feria Originarias

Festival de Artes Escénicas promueve el autocuidado y la salud mental en Viña del Mar

La historia detrás del comentado vestuario de 31 minutos en el Tiny Desk 

Festival de Viña del Mar anota hito ambiental