La parlamentaria Carla Morales (RN) ofició a SENAPRED, la Dirección Ejecutiva de CONAF y la Delegación Presidencial de O’Higgins, para solicitar un informe detallado sobre la preparación ante los incendios forestales 2025-2026. La medida se toma ante la proximidad de la temporada estival y las proyecciones meteorológicas que anticipan un escenario de altas temperaturas, déficit hídrico y aumento de vientos, lo que incrementa el riesgo de siniestros.
La parlamentaria recordó que, durante los últimos años, la Región de O’Higgins ha enfrentado sostenidamente la frecuencia, extensión e intensidad de los fuegos, generando pérdidas irreparables en biodiversidad, ecosistemas, suelos agrícolas e infraestructura.
La legisladora, que representa al Distrito 16, subrayó la necesidad de una planificación y coordinación temprana, integral y territorialmente diferenciada para prevenir, detectar y responder oportunamente. El oficio presentado busca específicamente que las autoridades informen sobre las medidas preventivas implementadas o planificadas en O’Higgins para la temporada 2025-2026. Además, requiere conocer la cantidad exacta de brigadistas, aeronaves, vehículos especializados y equipos logísticos que estarán disponibles en la región para el combate del fuego. Un punto crucial del documento es la solicitud de información sobre si se han reforzado los convenios de colaboración con municipios y comunidades rurales en materia de prevención y alerta temprana, y cuáles son los recursos presupuestarios específicos destinados a la región para la prevención, control y mitigación de incendios.
«El nivel de preparación debe incluir no solo los recursos logísticos disponibles, sino también la actualización de los planes comunales de emergencia y la coordinación con las comunidades. Nuestros vecinos merecen la certeza de que estamos preparados para esta grave amenaza», comentó.
La diputada también solicitó detalles sobre las medidas específicas que se están adoptando para la protección de zonas críticas, tales como reservas naturales, áreas de interfaz urbano-rural y sectores con historial de siniestros recurrentes. En el ámbito de la sensibilización, pidió informar sobre las estrategias de educación, sensibilización y capacitación comunitaria que se están implementando para prevenir incendios intencionales o por negligencia.
Finalmente, el documento exige conocer cómo se está coordinando la respuesta interinstitucional entre CONAF, SENAPRED, Bomberos, Carabineros y los municipios de la región.