Afirman que, al albergar a la Escuela Quirós Weber, podría haber problemas con la conformación de los espacios y la convivencia escolar. El candidato a diputado por el distrito 7, Nicolás Farfán, propone medidas para resguardar el bienestar escolar.
Hace unas semanas, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso informó que la Escuela Juan de Saavedra albergará a la Escuela Quirós Weber. El anuncio generó preocupación en la comunidad escolar, que alertó sobre posibles dificultades en la distribución de los espacios y en la convivencia escolar, áreas que podrían verse comprometidas tras la modalidad planteada por el servicio público.
Lenka Montenegro, presidenta de la Asociación CGMPA Educación Pública Valparaíso, manifestó que con esta medida el SLEP “está vulnerando los derechos de los niños en cuanto a los espacios para estudiar y desarrollarse. Tenemos un 19% de niños con capacidades diferentes, entonces lo que más necesitamos es que nos escuchen. Que vean la opción de tener un espacios adecuados, bien distribuidos y óptimos, porque hay que resguardar el correcto funcionamiento del sistema escolar y la recreación, y eso no es correcto”.
A través de un comunicado, los apoderados y apoderadas del establecimiento expresaron su máxima preocupación, ya que no hay certeza de un correcto funcionamiento. En el escrito señalaron que los accesos, los espacios y diversas áreas educacionales podrían verse reducidos, lo que inquieta profundamente a padres y apoderados.
PROPUESTA DE FARFÁN
Ante esta situación, el candidato a diputado por el distrito 7, Nicolás Farfán, ha estado trabajando con la comunidad para buscar una solución. Farfán enfatizó que “la modalidad de ‘albergue’, concebida para optimizar el uso de infraestructura, puede ser útil en contextos de emergencia o déficit, pero su implementación requiere un programa de integración de comunidades educacionales y participación efectiva. De lo contrario, el remedio puede resultar más problemático que la causa”.
El candidato señaló que “los antecedentes muestran riesgos en materia de infraestructura, seguridad y bienestar. La Superintendencia de Educación, en su fiscalización de abril de 2025, realizó observaciones pendientes sobre accesibilidad, servicios higiénicos, ventilación y señalética. A ello se suma la falta de una zona de seguridad para el jardín infantil Volantín de Colores, algo que también han denunciado los padres. Estos factores contravienen el Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud y la Ley 19.070 sobre condiciones adecuadas de trabajo y seguridad”.
Agregó además que “el principio del interés superior del niño, consagrado en la Ley N°21.430 de Garantías de Derechos de la Niñez, exige que toda decisión estatal priorice la seguridad y el bienestar de los menores por sobre criterios administrativos. En este caso, el desafío para el SLEP es compatibilizar la gestión de infraestructura con la protección integral de las comunidades escolares. Una alternativa viable sería la implementación de jornadas separadas para cada establecimiento, de manera que se reduzcan las aglomeraciones, se garantice el uso seguro de los espacios comunes y se preserve la continuidad pedagógica sin interferencias. Las soluciones sostenibles requieren planificación técnica, participación temprana y transparencia”.
RESPUESTA DEL SLEP
Respecto al traslado de la Escuela Ernesto Quirós Weber a la Escuela Juan de Saavedra, el SLEP precisó que “el equipo directivo del servicio ha sostenido reuniones con ambas comunidades educativas, con representantes de todos los estamentos, para dar a conocer los cambios que tendrá la Escuela Juan de Saavedra al compartir espacios con la Escuela Ernesto Quirós Weber a partir de marzo de 2026”.
El organismo indicó que el trabajo “se está verificando a través de planos y considerando la opinión de las partes, con el fin de desarrollar los servicios educativos de ambas comunidades en óptimas condiciones. Por ello, finalmente quedarán 26 metros cuadrados por estudiante para la Escuela Juan de Saavedra y 9 metros cuadrados por estudiante para la Escuela Ernesto Quirós Weber, con ingresos por calles separadas, comedores diferenciados y baños separados tanto para estudiantes como para funcionarios”.
Agregaron que “es importante destacar que el establecimiento del cerro Lecheros, recientemente remodelado con una inversión de $1.600 millones, tiene capacidad para albergar 1.500 estudiantes, y en convivencia con ambos establecimientos solo alcanzará una matrícula total de 300. Además, está contemplada la ampliación de espacios, como los baños, para entregar las mejores condiciones a ambas escuelas”.
