Buscar

Dirección del Trabajo instruye a empresas a pagar diferencial retroactivo del nuevo sueldo mínimo

La Dirección del Trabajo emitió el Dictamen N.°447/ 13 que fija el sentido y alcance de la Ley N.° 21.751, publicada en el Diario Oficial el pasado 28 de junio de 2025, normativa que reajusta los montos del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), la Asignación Familiar y Maternal, y el Subsidio Único Familiar.
Según establece el dictamen, a contar del 1 de mayo de 2025, el IMM para trabajadores mayores de 18 años y hasta 65 años se eleva a $529.000 pesos, aumentando nuevamente a $539.000 pesos desde el 1 de enero de 2026. Para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años, los montos serán de $394.622 pesos desde mayo de 2025 y de $402.082 pesos desde enero de 2026. En tanto, para efectos no remuneracionales, los valores serán de $340.988 y $347.434 pesos, respectivamente, en las mismas fechas.
El dictamen confirma además el carácter retroactivo de la ley, estableciendo que las nuevas cifras rigen desde el 1 de mayo de 2025, fecha anterior a la publicación oficial, y recordando que los empleadores deberán ajustar obligatoriamente los sueldos base de sus trabajadores para garantizar el piso remuneracional legal. Asimismo, se enfatiza la obligación de reliquidar eventuales diferencias en gratificaciones, conforme al artículo 50 del Código del Trabajo.
La Dirección del Trabajo instruye a los empleadores a regularizar también las declaraciones y pagos de cotizaciones previsionales según lo disponga la Superintendencia de Pensiones.
Jorge Arredondo, Socio Líder del Grupo Laboral de Albagli Zaliasnik comentó sobre el dictamen que “la confirmación del carácter retroactivo de la Ley N.° 21.751 subraya la importancia de que las empresas planifiquen con rigor la gestión de remuneraciones y cotizaciones, anticipándose a ajustes que impactan directamente su liquidez y cumplimiento laboral. Este tipo de disposiciones exige no solo conocer la norma, sino también contar con procesos internos ágiles y sistemas de control que permitan aplicar estos cambios sin demoras, evitando contingencias legales y fortaleciendo la confianza de los trabajadores en sus empleadores.”

noticias relacionadas

Iván Marambio es reelegido presidente de Frutas de Chile

Balance Cyber Monday: cancelaciones unilaterales y problemas en los precios fueron los prinicipales reclamos

Ministros del Trabajo, Hacienda y Economía se reúnen con empresarios, inversionistas y gobernadores para acelerar la inversión en la Macrozona Sur

Más de 3.500 personas asistieron a la Feria Laboral organizada por OMIL Valparaíso y la Asociación de Empresas Región de Valparaíso ASIVA