Buscar

Universidad de Playa Ancha enfrenta juicio por vulnerar derechos de menor con discapacidad auditiva

Enfrentó burlas, tuvo que cambiarse de colegio, su mamá dejó el trabajo para cuidarla y hasta el día de hoy no ha recibido ni siquiera unas disculpas. Este es el caso de Florencia, una joven sorda que, siendo menor de edad, sufrió una grave vulneración por parte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y el Centro de Estudios para Sordos de Valparaíso (CECASOV), cuando utilizaron su imagen sin autorización para promocionar la carrera de Técnico en Lenguaje de Señas.

Florencia había autorizado junto a su familia participar en un video exclusivamente para difundir unas Olimpiadas de Sordos en 2018. Sin embargo, tiempo después la UPLA tomó imágenes de ese material y las publicó en sus redes sociales oficiales de admisión como rostro de una campaña publicitaria. “Me hizo sentir tonta, como si los sordos fuéramos pobrecitos a quienes pueden usar sin permiso. No quise ser protagonista de eso, me dio vergüenza y rabia”, relató Florencia.

Su madre recuerda el impacto: “Abusaron de nuestra confianza. Florencia se encerró en la casa, estuvo meses sin querer salir, perdió amistades y la confianza en sus compañeros. Yo misma tuve que dejar de trabajar para acompañarla, porque no quería estar sola y sentía vergüenza de que la reconocieran en la calle”.

El caso, actualmente en etapa de fallo en el Juzgado Civil de Valparaíso, es liderado por el equipo jurídico de K&S Abogados e Ingenieros.

Para el abogado Jorge Valenzuela, se trata de una vulneración inadmisible, pues “no estamos hablando de un error menor, sino de un acto arbitrario y discriminatorio cometido por una universidad estatal en contra de una menor de edad con discapacidad auditiva. Este caso debe sentar un precedente: no podemos permitir que instituciones públicas vulneren de esta manera la dignidad de niños y jóvenes”.

La demanda busca una indemnización por los daños sufridos, pero sobre todo justicia y visibilización, porque más allá de la reparación económica, la familia insiste en que lo fundamental es que no se siga tratando la imagen de personas con discapacidad como si no tuviera valor ni derechos. Además, el daño psicológico que dejó este episodio sigue presente hasta hoy, pues Florencia tuvo dificultades para acceder a una terapia de salud mental por su condición de discapacidad auditiva, lo que profundiza la vulneración y agrava las secuelas de este hecho.

 

 

 

noticias relacionadas

Fiscalización inclusiva en Yumbel: Carabinero establece diálogo en lenguaje de señas

Ministra Carolina Figueroa condena a miembros del Ejército (r) por secuestro con grave daño en Las Coimas

Dueños de terreno ocupado por megatoma de San Antonio exigen fijar plazo de desalojo para el lugar. Municipio afirma que no tiene recursos físicos ni financieros para acoger a las familias

MTT reforzará recorrido de buses eléctricos E05 y otros servicios para el partido Chile-México por el Mundial Sub 20