Buscar

Puchuncaví se prepara para nueva Feria Laboral y Vocacional

El evento, organizado por la Mesa de Empleabilidad Local, llega tras el exitoso paso de la feria por Quintero, donde contó con amplia participación de vecinos y empresas locales.

En la instancia se reunirán diversas empresas de la zona que ofrecerán oportunidades de desarrollo laboral en distintos campos para habitantes de la bahía.

El jueves 20 de noviembre, entre las 10:00 y las 13:00 horas, se realizará la Feria Laboral y Vocacional Puchuncaví 2025 en el Frontis de la Casa de la Cultura de la comuna. La iniciativa es impulsada por la Mesa Público-Privada por la Empleabilidad Local (Meppcel), un espacio de colaboración que busca acercar la oferta laboral del sector productivo a los habitantes del territorio y fortalecer los vínculos entre empleadores y postulantes.

El evento se llevará a cabo tras el éxito de la Feria Laboral Quintero 2025, realizada a principios de septiembre con una alta participación de vecinos y vecinas en el salón Francisco Coloane. Dicha feria reunió a más de 22 empresas, que ofrecieron cerca de 200 puestos de trabajo, principalmente en el área de mantención industrial y administrativo.

Dado el positivo resultado en Quintero, los organizadores replicarán este evento colaborativo en Puchuncaví, con el objetivo de lograr más puestos de trabajo para los habitantes de estas comunas.

La feria en Puchuncaví contará con la presencia de empresas, servicios públicos e instituciones de educación superior, con el lema «Tu trabajo y vocación, un camino para crecer sin barreras». Se invita a los asistentes a traer su currículum impreso y actualizado; además, se dispondrá de un espacio para la elaboración, copiado e impresión de CV.

Al igual que en la versión anterior, la jornada contará con servicios integrales para facilitar la postulación, incluyendo un espacio de cuidados infantiles y de lactancia durante el desarrollo de la feria.

Marcos Morales, alcalde de Puchuncaví, destaca que “Como municipio estamos muy contentos de que Puchuncaví sea parte de esta importante iniciativa, que abre nuevas oportunidades laborales y formativas para nuestros vecinos. La Feria Laboral y Vocacional es un espacio que demuestra cómo, cuando trabajamos en conjunto el mundo público y privado, logramos generar verdaderos puentes entre las empresas y nuestra comunidad. Queremos que cada vez más personas de nuestras 22 localidades puedan desarrollarse y encontrar en su propio territorio un futuro con más oportunidades y menos barreras.”

Por su parte, Angélica Gutiérrez, Directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en Valparaíso, valoró el enfoque integral de estos eventos. “Esta característica le da un valor particular a la feria, ya que facilita activamente la inserción laboral de las mujeres al brindarles un entorno seguro para ellas y sus hijos durante la búsqueda de empleo”.

En tanto, el secretario ejecutivo del Comité de Empresas Bahía Quintero-Puchuncaví de ASIVA, Álvaro Verdejo, destacó la alianza estratégica con las autoridades. “Nuestro comité y sus empresas socias estamos convencidos de que es fundamental que el desarrollo industrial se traduzca en oportunidades concretas para los habitantes de Quintero y Puchuncaví. En esta alianza con las autoridades municipales, mediante la Mesa Meppcel, hemos creado espacios que conectan directamente el talento local con la demanda laboral. Seguiremos impulsando este modelo de trabajo conjunto que fortalece la empleabilidad y el futuro de la zona”, destacó.

Sobre los organizadores

La Mesa Público-Privada por la Empleabilidad Local (Meppcel) fue creada en 2022 y reúne a organismos públicos, municipales, empresas —reunidas en el Comité Bahía Quintero Puchuncaví, de ASIVA— Sence, ChileValora, Sercotec y las OMIL de Quintero y Puchuncaví. Su objetivo es generar más oportunidades laborales y acciones de capacitación, alineadas con las necesidades del territorio.

El Comité de Empresas Bahía Quintero Puchuncaví, de ASIVA, está integrado por: Codelco, Copec, Enap, Enex, Gasmar, GNL Quintero, Melon, Oxiquim, Puerto Ventanas y Quintero Energía.

noticias relacionadas

UV presenta los resultados del Proyecto FIU Frontera en su primera etapa y analiza su impacto futuro en la salud y el bienestar del país

EtMday 2025: Entel Digital extiende su propuesta al ecosistema emprendedor chileno

Tras mediación de la Dirección del Trabajo se pone fin a la huelga del Sindicato de Pilotos de Latam Airlines

Xepelin lanza solución que entrega liquidez inmediata a pymes sin facturas ni garantías en medio de mayores restricciones bancarias