Organizaciones como Chile Sustentable, FIMA, Oceana, Coordinadora La Farfana, Resistencia socioambiental Quilicura, Escazú Ahora, Ceus Chile y Manomet asistieron a la cita y exigen por intermedio del parlamentario que el gobierno cumpla sus compromisos.
En las dependencias del ex Congreso Nacional, importantes organizaciones medioambientales sostuvieron una reunión con el jefe de la bancada PS, Daniel Melo, también integrante de la comisión de Medioambiente de la Cámara, para dar a conocer la agenda ecológica que han impulsado los parlamentarios.
“Como bancada socialista tenemos un compromiso concreto con la agenda ambiental en materia de cambio climático y la contingencia también del país. Hoy tuvimos una reunión importante, significativa con distintas organizaciones ambientales, fundaciones y ONGs, tenemos una agenda en conjunto para poder dar cuenta de cada uno de los avances en materia legislativa, reglamentaria y sin duda en materia fiscalizadora. Así que tenemos un compromiso efectivo para seguir avanzando en mejorar el medio ambiente siempre pensando en las futuras generaciones”, enfatizó el diputado Daniel Melo.
Rodrigo Vallejos, integrante de la Resistencia Socioambiental Quilicura, la Red plurinnacional de Humedales y de la coordinadora ambiental La Farfana, valoró el encuentro.
“Esta reunión fue sumamente nutritiva para poder generar un diagnóstico de la actualidad ambiental del país, de la legislación y también del panorama político y también así generar una estrategia y un orden de cómo podríamos enfrentar también esta coyuntura ambiental que está siendo sumamente mermada también por las políticas del gobierno”.
Sebastián Benfeld, Presidente de la Fundación Escazú Ahora, valoró la disposición de la bancada en estas materias, atribuyéndolo a avanzar en “los principales desafíos y oportunidades que se tienen en materia ambiental”.
“Desde la Fundación esperamos que se avance prontamente en la promoción de un proyecto de ley que dé protección efectiva a las y los defensores ambientales. En 2023, más de 20 defensores ambientales fueron amenazados y eso es algo que tenemos que combatir, frenar lo antes posible para que nadie más tenga miedo de alzar su voz por la defensa del medio ambiente y los ecosistemas”, afirmó Benfeld.
Por su parte, Carolina Palma, coordinadora de incidencia de la ONG FIMA, sostuvo que “Quedamos con buenas sensaciones, creemos que se puede hacer una articulación muy buena a propósito de los temas ambientales que se están tratando, sobre todo los que tienen que ver con las reformas a la institucionalidad ambiental, los que tienen que ver también con temáticas de hidrógeno verde y energía, entre otros tantos temas que se están viendo en el Congreso, así que esperamos que esta articulación se mantenga con el propósito de hacer avanzar ciertas demandas que tenemos como sociedad civil en ese sentido”.
Una vez finalizada la reunión, el diputado Daniel Melo, también integrante de la comisión de Medioambiente en la Cámara, recalcó las iniciativas relevantes en las que se debe avanzar.
“Tenemos el desafío de implementar de manera real y concreta la Ley de Cambio Climático, ley tan importante como Escazú para los defensores de derechos humanos y ambientales, y sin duda en ese esfuerzo concreto vamos a estar fiscalizando para que esto se cumpla. Estas materias y otras son parte de la Agenda Ambiental de la Bancada Socialista”, cerró.